lunes, 6 de abril de 2015

Flipped classroom

Flipped classroom es un término acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado que significa literalmente “aula invertida“.
Bergman y Sams, para evitar que sus alumnos perdieran clases por cualquier motivo, grababan los contenidos a impartir y los distribuía entre sus alumnos para que los vieran en casa antes de clase. En el aula, se realizaban proyectos para poner en práctica los conocimientos adquiridos y resolver dudas. 
No solo es una nueva forma de dar clases, es un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno, haciéndole participe de la construcción del conocimiento, le da un trato más individualizado y abarca todas las fases del ciclo de aprendizaje ( conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación).

Las ventajas que supone para el alumno es que las actividades son más individualizadas, permite la distribución no lineal de las mesas en el aula lo que fomenta la colaboración del alumno, se encuentra motivado, el alumno puede acceder fácilmente al contenido y las familias se involucran en el aprendizaje.


No se sabe si se puede aplicar al 100% de los casos, porque el alumno necesita unos mínimos recursos y conocimientos tecnológicos. Pero si se facilitan estos medios, puede ser mucho más efectiva que la escuela tradicional. La escuela debe avanzar al igual que lo hace la sociedad. 





Para más información, podéis visitar esta web: http://www.nubemia.com/aula-invertida-otra-forma-de-aprender/

1 comentario:

  1. Muchas gracias por la difusión del artículo. Nos complace que os haya gustado.
    Miguel López CTO en nubemia

    ResponderEliminar