viernes, 17 de abril de 2015

Horitzó 2020: El futuro de la educación.

Horitzó 2020 es un proyecto que ha lanzado la Fundación Jesuitas Educación (FJE) de Cataluña, en el que han estado pensando y definiendo cómo quieren que sea la educación del futuro, a partir de aquí han desarrollado un nuevo modelo pedagógico que se encuentra en fase de piloto


Las reformas que introduce el modelo propuesto por Horitzó 2020, son las siguientes:
  1. No se trabaja sobre asignaturas concretas sino que se desarrollan proyectos en grupo. De esta manera el alumno consigue una mayor autonomía en su aprendizaje formando parte activa del desarrollo de los conocimientos, además aprende a trabajar en equipo. Este escenario es mucho más parecido al que se tienen que enfrentar en su vida laboral. El alumno aprende a aprender.
  2. Se adaptan los espacios físicos para fomentar este trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos uniendo clases, dotándolas de mobiliario adaptable y de gradas, además de decorarlas con colores alegres que fomenten la creatividad. Esto también acerca a los alumnos al mundo laboral, cada vez existe un interés mayor de las empresas en trabajar en espacios donde se estimule la creatividad y la colaboración.
  3. Se incorporan las nuevas tecnologías al aula. Como no puede ser de otra forma, se potencia el uso de las tecnologías para el refuerzo del aprendizaje del alumno y el desarrollo de proyectos.
  4. La organización de la clase se basa en establecer grupos de entre 50 a 60 alumnos dirigidos por 2 ó 3 profesores. Se eliminan los horarios rígidos, incluso son los alumnos los que deciden cuándo parar para llevar a cabo un descanso y cuándo continuar.
  5. Se realizan reuniones al inicio de la jornada donde se definen los objetivos a llevar a cabo, y al final de la misma donde se repasan los logros obtenidos y se comentan los problemas que se han encontrado. Esto se acerca más a las metodologías ágiles de desarrollo que están dando buenos resultados.
  6. Se modifica el método de evaluaciones, valorando a cada alumno en base a sus competencias. Se potencia la autoevaluación y la evaluación entre alumnos.

  7. Conclusiones

    El modelo pedagógico propuesto por Horitzó 2020 pone al alumno en el centro del sistema y todo se desarrolla en torno a él, haciéndolo parte activa del proceso de aprendizaje, se le acerca a un entorno más real al que se va a encontrar cuando acceda al mundo laboral, se adapta a su ritmo y se estimula su creatividad.
    Los primeros resultados ya apuntan a que se ha incrementado la motivación de muchos alumnos. Por nuestra parte le auguramos a este proyecto un gran éxito, reconforta recibir noticias donde por fin se aborda una verdadera reforma educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario