sábado, 25 de abril de 2015

LA RESPONSABILIDAD.


¿Qué es la responsabilidad?

Es la habilidad para responder; se trata de la capacidad para decidir apropiadamente y con eficacia, es decir, dentro de los límites de las normas sociales y de las expectativas comúnmente aceptadas.

 ¿Cuando un niño es un responsable?
     —Cuando sus actos coordinan de forma creativa, con sus propios objetivos con las necesidades de los demás. Para ello, los adultos tienen que ayudar al niño/a a obtener este equilibrio, a definir sus propios valores y a resolver las dificultades en función de sus propios sentimientos.
¿Hay que recompensarles?
Sí, pero no siempre materialmente hay que recompensarles pero de forma no material a través de elogios, dando le apoyo, reconociendo sus esfuerzos. Ya que si se le recompensa materialmente siempre puede llegar a convertirse en soborno.
¿Cuándo los padres les quitan las responsabilidades a los hijos?
...les recuerdan las cosas cuando ellos «se olvidan»
...lo hacen ellos mismos porque «es más sencillo».
...subestiman la capacidad de los hijos/as
...aceptan que los niños/as se califiquen a sí mismos de incompetentes o irresponsables
... hacen cosas por sus hijos/as para que ellos/as les quieran o para que no les hieran en sus sentimientos
...creen que sólo los padres y las madres que trabajan duramente y hacen un montón de cosas por los hijos/as son "buenos" padres y madres.

¿Como enseñar a los hijos a ser responsables?
1. Desarrollar la sensación de poder del niño/a.
2. Ayudar a los niños/as a tomar decisiones.
3. Establecer normas y límites (se explica en el apartado anterior).
4. Utilizar tareas y obligaciones para crear responsabilidad.
5. Ser coherente.
6. No ser arbitrario.
7. Dar recompensas por ser responsable.
¿Como se reconoce si es responsable?
Se reconoce que es responsable cuando:
...realiza sus tareas normales sin que haya que recordándoselo en todo momento.
...puede razonar lo que hace.
...no echa la culpa a los demás sistemáticamente
...es capaz de escoger entre diferentes alternativas
...puede jugar y trabajar a solas sin angustia
...puede tomar decisiones que difieran de las que otros toman en el grupo en que se mueve (amigos, familia, etc.)
...posee diferentes objetivos e intereses que pueden absorber su atención
...respeta y reconoce los límites impuestos por los padres sin discusiones inútiles o gratuitas
...puede concentrar su atención en tareas complicadas dependiendo de su edad) durante cierto tiempo, sin llegar a situaciones de frustración
...lleva a cabo lo que dice que va a hacer
...reconoce sus errores

No hay comentarios:

Publicar un comentario