sábado, 9 de mayo de 2015

La vocación no basta, hace falta nota

Dicen que nadie regala nada y en estos momentos, aún menos. Conseguir una plaza en las carreras universitarias con mayores salidas laborales hoy en día es solo apto para los estudiantes con mejores calificaciones. Las ingenierías, con un mayor grado de empleabilidad, como industriales, ingeniería química o telecomunicaciones; los dobles grados, las titulaciones de la rama de ciencias de la salud y algunas del ámbito social como administración y dirección de empresas (ADE) son las que más han aumentado las notas de acceso en las universidades públicas, por la creciente demanda de los estudiantes.


Por poner algún ejemplo, este curso en la Universidad Autónoma de Madrid, casi un 70% de las carreras científicas, las de ciencias de la salud y dobles grados han subido la nota de entrada, en algunos casos hasta un punto y medio, al igual que en el campus de Alcalá de Henares, entre otras muchas facultades.
Está más que justificada la preferencia de los estudiantes por estas ramas teniendo en cuenta que, según todas las previsiones mundiales, son las que tendrán más oportunidades laborales en los próximos años. No hay que irse muy lejos. Está constatado que en Cataluña estas ramas presentan actualmente el 85% de ocupación frente al 75% de los grados de humanidades, según aclara Gloria González, vicerrectora de Calidad, Docencia y Ocupabilidad de laUniversidad Autónoma de Barcelona, en base a un estudio elaborado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña.
Lo cierto es que las notas de cortepermiten quedarse con los alumnos más excelentes pero es que, a juicio de Juan Antonio Escarabajal, director de la Universidad Nebrija Global Campus, “la enseñanza universitaria no es obligatoria, por eso tiene que ser elitista intelectualmente, que no económicamente”. Sin embargo, también son una trampa. “Este método”, según Leopoldo Abad, vicerrector de alumnos de laUniversidad CEU San Pablo, “manda a muchos alumnos, con auténtica vocación, a carreras que no quieren”.
Para más información: 
http://economia.elpais.com/economia/2015/01/13/actualidad/1421176910_565539.html?rel=rosEP

No hay comentarios:

Publicar un comentario