Una de las principales preocupaciones para las familias de niños y adolescentes afectados por TDAH es la vida escolar de sus hijos. Por las características del trastorno, estos alumnos pueden mostrar bajo rendimiento académico –aunque su inteligencia no está afectada–, problemas de conducta en el aula que entorpecen la dinámica habitual, exclusión por parte de los compañeros, etc. La Asociación de Alicante para el Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (Aadah) ha reunido a varios profesionales para poner sobre la mesa los retos de la atención a escolares con TDAH e intentar proponer soluciones con los medios actuales.
“Los padres y madres demandan desde hace tiempo a los centros escolares una atención específica en el colegio que en algunos casos no llega. En varias ocasiones, se ha solicitado a la Consejería de Educación un protocolo de detección y atención al alumnado con TDAH”, detalla Victoria Sala, presidenta de Aadah. Este protocolo existe en nueve comunidades autónomas y, aunque “no sería la panacea para resolver los retos a los que se enfrentan los niños y niñas con TDAH”, las familias opinan que constituiría un marco de referencia para los centros educativos y docentes a la hora de atender a estos alumnos.
“Un sistema educativo basado en la transmisión de información –en lugar del aprendizaje colaborativo que propicie el desarrollo de las competencias–, la ratio de 30 escolares por aula y la insuficiencia de medios humanos y materiales junto con la falta de formación específica de los maestros y profesores, hacen a los centros y a los docentes muy difícil la tarea de atender a la diversidad
Las familias demandan más comunicación entre los agentes implicados: centro, orientadores, tutores, profesores especialistas, psiquiatras y psicólogos que tratan al niño o adolescente fuera de las aulas. “Muchas veces existe un gran desconocimiento por parte de los padres de las posibilidades que el sistema educativo ofrece, como por ejemplo, en qué consisten las adaptaciones curriculares individuales no significativas, que pueden ayudar a la mayoría de los niños con TDAH”, señala la presidenta de Aadah.
No hay comentarios:
Publicar un comentario